LUCES SPINTO
Luces en la ciudad, es el título de una canción del grupo irlandés “U2”, así también , el nombre de un programa de la radio, sobre las actividades culturales en la Ciudad de México.
Las luces son partículas y ondas electromagnéticas, que dependiendo de su cercanía o lejanía denotan un color, según el astrónomo Hubble , conocimiento que ya sabían algunos observadores astrales.
Para brillar, se le pule la superficie a un objeto metálico o vidriado. Alumbrar, incluye la presencia de una flama en una vela o una lámpara de gas keroseno. Iluminarse, es prender la curiosidad y sabiduría interna para dar soluciones creativas a nuestra vida.
• Homenaje a Astor Piazzolla en una colaboración México-Argentina en anticipación de su centenario en 2021.
• Participación como Director Artístico en el Festival Cultural de Tequila impulsado por el Ópera Studio Beckmann.
• Ensayos y grabaciones de diversas obras de compositores contemporáneos mexicanos.
El programa de este concierto virtual, en homenaje al genio de Piazzola y con arreglos del Maestro Rodríguez Scilla, incluirá obras como Oblivion (Astor Piazzolla); Oda para un Hippie (Astor Piazzolla); La Bicicleta Blanca (Astor Piazzolla-Horacio Ferrer); y Sueño Tango (Marcelo Rodríguez-Alejandro Borgo). Complementarán el elenco artístico el cantante Guillermo Ibañez y los bailarines Alicia Orlando y Claudio Barneix.
Entrevista y conversatorio “Argentina y Astor Piazzolla” con la participación, junto con el Maestro Gómez, de Marcelo Rodríguez Scilla, Director de la Camerata Porteña, y Gerardo Ascencio, Director de Cultura Zapopan. En un ameno intercambio comentarán diversos aspectos y anécdotas de la vida de Piazzola, personajes que influyeron en su obra, la relación con el tango tradicional y el tango contemporáneo, así como nuevos rumbos de la música argentina.
Presentación de “Luces Mexicanas” con música compuesta por el Maestro Eduardo Magallanes y dirigida por el Maestro Gómez. Se trata de una colaboración entre la Orquesta de Cámara de Zapopan, la Orquesta de Minería y la Orquesta de Cámara del Tecnológico de Monterrey Campus Guadalajara. Una obra que explora el mundo de las tradiciones mexicanas y en la que el compositor, inspirado en los sonidos de lugares de México como la Huasteca, Oaxaca, Jalisco y Veracruz, los describe con sus cambios de ritmos de 3/4 y 6/8 combinados de manera magistral.
Participación en el Festival Cultural de Tequila como Director Artístico en el Opera Studio Beckmann. El festival se llevará a cabo de manera virtual del 30 de noviembre al 6 de diciembre, reuniendo a cantantes y maestros de renombre internacional, quienes expondrán sus conocimientos a los jóvenes que se inscriban, aportando un impulso importante a la cultura de nuestro país y convirtiéndose en un reconocido referente de la enseñanza musical del bel canto a nivel mundial
Los conciertos con las orquestas de Aguascalientes y Zacatecas se llevarán a cabo de manera virtual, en noviembre.
● El de Mérida, si las condiciones sanitarias lo permitieran, será presencial con aforo limitado, los días 13 y 15 de noviembre en el Teatro Peón Contreras.
El concierto con la Orquesta Sinfónica de Zacatecas se transmitirá el 15 de noviembre a las 19:00 hrs por la página: http://www.facebook.com/Cultura.Zac, a través de la página de Facebook del Instituto Zacatecano de Cultura. Se ejecutará la Obertura de Lucio Silla de Mozart; el Concierto para Cello número 1 de Haydn con la solista Bárbara Piotrowska; y la Sinfonía número 36 de Mozart.
Comenzó la segunda temporada 2020 de la Filarmónica de Jalisco, con 1 programa en octubre, dos en noviembre y dos en diciembre. Inició el 25 de octubre a las 12:00 hrs con un programa que incluye a Revueltas, Moncayo, Copland e Ibert. El segundo programa tuvo lugar el 1 de noviembre, 12:00 hrs con obras de Dvorak, Grieg, Tchaikovsky y el quinto el 29 de noviembre a la misma hora con obras de Mozart, Finzi, Williams, Respighi y Copland. Los programas se transmitirán por Canal 7 Jalisco y redes de la orquesta.
Hay una fábula hindú, en el que 2 aves , de la especie de los pavoreales;, uno se lucía ante las demás aves femeninas, otro muy discreto, vio que se acercaba un tigre hambriento, mientras que el pavoreal vanidoso no se dio cuenta y fue el alimento del tigre. La vanidad en la naturaleza, puede costar la vida.
PRESENTAN BALLET CONTEMPORÁNEO DE LA PASIÓN SEGÚN SAN MATEO DE J.S. BACH EN LA CAPILLA GÓTICA
- EN EL 270 ANIVERSARIO LUCTUOSO DE JOHANN SEBSATIAN BACH, LA INFINITA COMPAÑÍA PRESENTA EL BALLET CONTEMPORÁNEO «LA PASIÓN”, BASADO EN LA OBRA MAESTRA DEL MISMO NOMBRE DEL CÉLEBRE COMPOSITOR.
- DEL 19 AL 29 DE NOVIEMBRE, 8 FUNCIONES PRESENCIALES EN LA CAPILLA GÓTICA DEL INSTITUTO CULTURAL HELÉNICO CON 30% DE AFORO Y MEDIDAS DE SANA DISTANCIA.
- OBRA DEL PRODUCTOR, COREÓGRAFO Y DIRECTOR ESCÉNICO RODRIGO GONZÁLEZ PARA LA REACTIVACIÓN TEATRAL.
La oportunidad para presenciar este montaje dancístico es, los jueves 19 y 26 de noviembre a las 20 horas; el domingo 22, sábado 28 y domingo 29 a las 13 y 18 horas.
La producción cuenta con un elenco de bailarines destacados, comenzando por el protagonista Javier Moreno, seguido por Karla Falcón, Domingo Rubio, Rocío Reyes, Yokoyani Arreola, Cynthia Paris, Ana Paula Oropeza, Carlos Coronel, Far Alonso, Jorge Guillen, Yaroslav Villafuerte y Espartaco Martínez. Con la aportación del diseñador de vestuario Edgar Sebastian, se logró una elegante abstracción de los vestuarios de época. Los boletos para esta obra ya están a la venta en Ticketmaster o en la taquilla del teatro el día del evento.